Ir al contenido principal

Organizaciones palenqueras de los 80´, 90´

 En la década de los 80´y 90´surgen comunidades organizativas palenqueras asociadas a organizaciones de comunidades Negras como:

(PCNEl proceso de comunidades negras  como opción política organizativa nacional.

el objetivo de este proceso era contextualizar el papel de la  identidad cultural palenquera en el quehacer del  movimiento social afrocolombiano, en su  expresión organizativa Proceso de Comunidades  Negras (PCN), como experiencia singular que en  a favor del reconocimiento  cumplimiento de los derechos de los pueblos palenqueros.
 

 "El Proceso de Comunidades Negras (PCN), interpreta el significado histórico de los palenques y en forma simbólica, pero también real, lo convierte en el soporte identitario e ideológico- político de su quehacer por la construcción de una sociedad colombiana democrática desde el punto de vista de la pluralidad y diversidad cultural. Hernández, R. (2014)"


 (ORCONE) es una Organización de Comunidades Negras que trabajan con dedicación por hacer cumplir los derechos que tienen los pueblos afrodescendientes desplazados como victimas de la violencia histórica. 


 (CNOALa Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas, C.N.O.A., es una convergencia a nivel nacional, en la que confluyen más de 278 organizaciones de primer y segundo nivel, redes y articulaciones. Las organizaciones afrocolombianas que hacen parte de la C.N.O.A., son de mujeres, jóvenes, comunidad LGBT-Afro, personas en situación de desplazamiento, Consejos Comunitarios, organizaciones urbanas y rurales.


(AFRODES)La Asociación de Afrocolombianos Desplazados surgió en el año 1999 como respuesta al desafortunado fenómeno del desplazamiento forzado de la comunidad Afrocolombiana de sus territorios ancestrales. La organización surge entonces para defender los derechos de la afrocolombianidad desplazada, buscando en primer lugar condiciones de “existencia digna” para la gente durante la “transitoria” condición de desplazamiento, y a su vez exigir las condiciones necesarias para el retorno de la misma a sus territorios: territorios inembargables, inenajenables e imprescriptibles, (característica de los territorios colectivos de conformidad a la Constitución Nacional, ley 70 de 1993 y el decreto 1745 de 1995). AFRODES fue creada en Asamblea general realizada el día 1 de agosto de 1999.( http://www.afrodescolombia.org/historia/ )



PUEBLOS PALENQUEROS EN COLOMBIA



Comentarios

Entradas populares de este blog

Palenque y su origen

  El origen de la etnia palenquera se encuentra en el corregimiento Palenque de San Basilio del municipio de Mahates, que es parte del departamento de Bolívar. Los palenqueros son descendientes de africanos rebeldes (o cimarrones) que se escaparon de la esclavitud en siglo XVI bajo del mando de BenkosBiohó, quien murió en 1621. Hoy en día, la población consiste en aproximadamente 3.500 personas. En su mayoría, los palenqueros hasta hoy provienen de San Basilio.  El pueblo palenquero gracias a su gesta libertaria cimarrona es expresión de una sociedad diferente al interior de la sociedad esclavista –colonial y post colonial, patentizando las huellas imborrables de la herencia de las primigenias sociedades africanas en las distintas esferas en que transcurre la vida de los pueblos latinoamericanos y caribeños, convirtiéndose en un referente obligado en la historia de Colombia y en particular del discurrir histórico-cultural de los des...