En la década de los 80´y 90´surgen comunidades organizativas palenqueras asociadas a organizaciones de comunidades Negras como:
(PCN) El proceso de comunidades negras como opción política organizativa nacional.
el objetivo de este proceso era contextualizar el papel de la identidad cultural palenquera en el quehacer del movimiento social afrocolombiano, en su expresión organizativa Proceso de Comunidades Negras (PCN), como experiencia singular que en a favor del reconocimiento cumplimiento de los derechos de los pueblos palenqueros."El Proceso de Comunidades Negras (PCN), interpreta el significado histórico de los palenques y en forma simbólica, pero también real, lo convierte en el soporte identitario e ideológico- político de su quehacer por la construcción de una sociedad colombiana democrática desde el punto de vista de la pluralidad y diversidad cultural. Hernández, R. (2014)"
(ORCONE) es una Organización de Comunidades Negras que trabajan con dedicación por hacer cumplir los derechos que tienen los pueblos afrodescendientes desplazados como victimas de la violencia histórica.
(CNOA) La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas, C.N.O.A., es una convergencia a nivel nacional, en la que confluyen más de 278 organizaciones de primer y segundo nivel, redes y articulaciones. Las organizaciones afrocolombianas que hacen parte de la C.N.O.A., son de mujeres, jóvenes, comunidad LGBT-Afro, personas en situación de desplazamiento, Consejos Comunitarios, organizaciones urbanas y rurales.
Comentarios
Publicar un comentario