Ir al contenido principal

Entradas

“Políticas públicas para la Diversidad e Inclusión” - Palenques y Raizales de San Andrés

El Ma Kankamaná de San Basilio de Palenque

  La autoridad en el territorio es el Consejo Comunitario Ma Kankamaná de San Basilio de  Palenque, creado bajo el amparo de la Ley 70 de 1993, con la intención de administrar la  propiedad colectiva de las tierras. El Consejo Comunitario está conformado por una Junta Directiva, integrada por un representante legal y doce consejeros en las áreas de: Política, Territorio y Medio Ambiente, Etnoeducación, Recreación y Deporte, Seguridad, Cultura, Finanzas, Vivienda, Servicios, Salud y Medicina Tradicional, Comunicación y Relaciones con el exterior.   "La autoridad en el territorio es el Consejo Comunitario Ma Kankamaná de San Basilio de Palenque, creado bajo el amparo de la Ley 70 de 1993, con la intención de administrar la propiedad colectiva de las tierras". Según  la  Ley 70 de 1993 e stas formas organizativas están representadas por los Cabildos y las Cofradías definidos como asociaciones de personas para la integración, la acción...
Entradas recientes

LA GESTA CIMARRONA DE LOS 70'

Hacia la década del setenta se establece el primer ejercicio en el reconocimiento y representación de las formas organizativas del territorio palenquero. Según el Ministerio de Cultura en su Cartografía de la diversidad los palenqueros dentro de  sus formas de organización propias constituyen los  kuagro s que son células organizativas   que  tienen un papel fundamental en el fortalecimiento de la  identidad palenquera, por ser la institución a través de la cual se transmiten, usan y  fortalecen sus saberes culturales  (Ministerio de Cultura, 2010). Los kuagros son los puntos de cohesión social, estos se forman cuando los niños salen a jugar en la calle frente a sus casas. La pertenencia a un kuagro configura un sistema de derechos y deberes por parte de sus integrantes. Cada vez que se instaura un kuagro, este recibe un nombre por parte de sus integrantes y es liderado, de forma vitalicia, por el miembro más des...

Palenque y su origen

  El origen de la etnia palenquera se encuentra en el corregimiento Palenque de San Basilio del municipio de Mahates, que es parte del departamento de Bolívar. Los palenqueros son descendientes de africanos rebeldes (o cimarrones) que se escaparon de la esclavitud en siglo XVI bajo del mando de BenkosBiohó, quien murió en 1621. Hoy en día, la población consiste en aproximadamente 3.500 personas. En su mayoría, los palenqueros hasta hoy provienen de San Basilio.  El pueblo palenquero gracias a su gesta libertaria cimarrona es expresión de una sociedad diferente al interior de la sociedad esclavista –colonial y post colonial, patentizando las huellas imborrables de la herencia de las primigenias sociedades africanas en las distintas esferas en que transcurre la vida de los pueblos latinoamericanos y caribeños, convirtiéndose en un referente obligado en la historia de Colombia y en particular del discurrir histórico-cultural de los des...